En declaraciones efectuadas el martes durante una reunión con el nuevo embajador, el mandatario persa señaló: "Confío que podamos desarrollar nuestra cooperación y relaciones, a pesar de las sanciones ilegales de Estados Unidos".
Rohani agradeció la posición del Gobierno sueco respecto al Plan Integral de Acción Conjunta, e insistió: "La República Islámica de Irán sigue comprometida con el pacto, y la supervisión de la Agencia Internacional de la Energía Atómica sobre las actividades nucleares pacíficas de Irán se mantendrá".
"La reducción de algunos compromisos se engloba en el marco del acuerdo, e Irán retomará sus obligaciones tan pronto como los otros signatarios hagan lo propio", reiteró.
En este sentido, insistió que las sanciones económicas de EEUU contra Irán son contrarias a las regulaciones internacionales y a la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
El presidente añadió: "Las amistosas relaciones entre Irán y Suecia determinan que debemos buscar nuevas fórmulas para desarrollar aun más los vínculos comerciales y económicos".
Por su parte, el nuevo embajador de Suecia, tras presentar sus cartas credenciales, afirmó que actualmente las compañías y empresarios suecos consideran a Irán como un socio de confianza, asegurando que Estocolmo desea desarrollar sus relaciones políticas, comerciales, económicas y académicas con Teherán.
Y tras destacar que Suecia siempre ha apoyado el acuerdo nuclear, concluyó:"Consideramos que las sanciones unilaterales de Estados Unidos contra Irán son ilegales y condenamos esa medida, pues creemos que ha causado muchos problemas, por lo que estamos tratando de tener un papel constructivo".
9408**1233
Your Comment