“Si bien el coronavirus sigue cobrándose víctimas y ha irrumpido en la vida normal de todo el mundo, en algunos países, como Estados Unidos, han sufrido más que otros, en gran parte debido a la falta de planificación y a la miopía de su gobierno”, afirmó en un artículo publicado el sábado para la cadena de televisión Al Jazeera.
“La administración Trump, ignorando su propia ineficacia en la gestión de la crisis, trató de responsabilizar al gobierno de Teherán por las víctimas del coronavirus en Irán”, señaló.
Numerosos líderes políticos, diplomáticos, responsables de defensa, expertos y muchas organizaciones de la sociedad civil en todo el mundo han solicitado al gobierno de Trump que levante las sanciones para que el ejecutivo iraní pueda gestionar y proteger la vida de cientos de miles de ciudadanos contra esa amenaza.
Musavian añadió que Trump haría mejor en enfocar la crisis del coronavirus de otra forma, y aplicar la “diplomacia humanitara” adoptando cuatro pasos:
1º: Al levantar las sanciones a las transferencias bancarias en casos humanitarios, Irán recibiría al menos una parte de las divisas de las exportaciones de petróleo, lo cual facilitaría las condiciones para que el gobierno pueda financiar las necesidades humanitarias más inmediatas, como los recursos médicos.
2º: Él podría facilitar y legalizar los envíos de ayuda económica y sanitaria de los cientos de miles de iraníes que residen en EEUU para sus familiares en Irán que luchan contra el coronavirus.
3º: Intercambio integral de prisioneros entre ambos países para aliviar las preocupaciones de centenares de familias por sus seres queridos ante la crisis actual.
4º: Y finalmente, en esa “Diplomacia humanitaria”, Trump podría abrir la puerta a las relaciones públicas entre Irán y Estados Unidos, y de esa forma propiciar una amplia cooperación, incluso en la lucha contra el coronavirus.
9490**1233
Your Comment