En la reunión con el jefe de la misión italiana mantenida el martes, el director general para las Américas de la Cancillería de la República Islámica lamentó que más de 400.000 residentes iraníes en Canadá habían sido privados de los servicios consulares en los últimos años, añadiendo que a pesar de que los lazos diplomáticos entre Irán y Canadá se interrumpieron en 2012, los ciudadanos iraníes deben disfrutar de sus derechos civiles y recibir los correspondientes servicios consulares.
El diplomático iraní enfatizó que el rechazo del gobierno canadiense a las solicitudes de Teherán para reabrir una oficina consular o una sección de intereses resulta inaceptable y es contraria a las demandas en materia de derechos humanos de Ottawa.
El director iraní criticó asimismo que el gobierno canadiense ha convertido su país en un refugio seguro para los delincuentes económicos y financieros y es negligente en su responsabilidad de procesar, arrestar y extraditar a criminales como Mahmud Reza Javari, un exbanquero iraní que huyó a Canadá después de cometer un fraude financiero por valor de 2.600 millones de $ y que en la actualidad reside allí como un ciudadano común.
En este sentido, recordó que Javari figura en la lista de alerta roja de la Interpol, por lo que el gobierno canadiense está obligado a cooperar con la Organización Internacional de Policía Criminal para investigar el caso y extraditarlo a Irán.
El responsable de la Cancillería advirtió además al enviado italiano que si Canadá mantiene su comportamiento actual, su reputación como país defensor de los derechos humanos quedará en entredicho.
9408**1233
Síganos en Twitter @irna_es
Your Comment