Las hostiles políticas de Occidente hacia la República Islámica han empujado a Teherán a centrarse gradualmente en Oriente y a mantenerse alejado de EEUUy Europa. Ahora, tras anunciarse la firma del documento de cooperación a 25 años entre Irán y China, las potencias occidentales intentan, principalmente, presentarlo como un acuerdo desfavorable y en segundo término, tratan de estrechar sus relaciones con el país islámico.
Las potencias occidentales también son muy conscientes de que ese acuerdo mitigará en gran medida el impacto de los embargos anti iraníes de EEUU y frustrará la máxima presión ejercida.
China fue uno de los países que no secundaron las presiones occidentales sobre Irán. Además, el gigante asiático desempeña un papel significativo en la economía del país persa, pues el 25% del comercio exterior de Teherán corresponde a Pequín.
Irán mantiene asimismo vínculos amistosos con Rusia. Tanto Rusia como Irán son productores energéticos, yMoscú y Teherán pueden incrementar su colaboracióndefensiva también.
Rusia y China fueron los primeros países en reconocer el derecho de Irán estipulado en la Resolución 2231 de las Naciones sobre el levantamiento del embargo de armas.
En la actualidad, la República Islámica está cada vez más orientada a desarrollar y profundizar la cooperación con los países vecinos, razón por la cual Occidente, inquietoante esas perspectivas, intenta mejorar sus relaciones con nuestro país.
"Desde hace varios años estoy preocupado por la creciente cooperación entre Irán y China", sentenció Joe Biden tras la firma del tratado Irán-China atestiguandoesta preocupación.
**1233
Su comentario