28 dic 2022, 14:19
Journalist ID: 5367
Código para noticias: 84982600
T T
Contador de personas

etiquetas

¿Cómo luchan los mercenarios de Israel llamados “el equipo israelí” en Ucrania?

IRNA- Según una investigación realizada por Rusia, un gran número de mercenarios de Israel llamados “el equipo israelí” están luchando del lado de las Fuerzas Armadas de Ucrania (FFAA). A pesar de la prohibición legal de mercenarismo en Israel, el régimen sionista los apoya considerándolos voluntarios o incluso héroes.

El Comité de Investigación de Rusia descubrió en noviembre que, Israel se convirtió en uno de los países desde los cuales llegan los mercenarios a Ucrania, lo que fue confirmado indirectamente por el Gran Rabino de Kiev y Ucrania, Moshe Reuven Asman, quien afirmó en mayo que unos 200 mercenarios israelíes estaban luchando del lado de Kiev.

La mayoría de tales mercenarios tiene doble ciudadanía de Ucrania e Israel, pero también hay unas personas que no tienen nada que ver con el país europeo. Esto es mientras que, en Israel existe castigo penal por mercenarismo, empero, ellos son considerados como “héroes voluntarios”.

En este sentido, la agencia rusa Sputnik descubrió cómo es el “equipo israelí” en las Fuerzas Armadas de Ucrania, quién lo patrocina y si el Gobierno israelí realmente aprueba tácitamente el envío de voluntarios a Ucrania.

¿Quiénes comparten el equipo israelí?

Los mercenarios israelíes o, como ellos mismos se llaman, el “equipo israelí” de las Fuerzas Armadas de Ucrania, son extremadamente activos no solo en las redes sociales, sino también en los medios ucranianos e israelíes. Cuentan a periodistas sobre su camino y su deseo de “salvar” Ucrania. No obstante, por razones poco claras, los medios no los llaman mercenarios: sino prefieren la palabra “voluntario” o, nada más y nada menos, “héroe”.

Lo más notable es que la composición del equipo no ha sido ocultada en absoluto: también se conoce a su comandante. Durante la primavera, en el Pésaj, una de las festividades judías más importantes, los mercenarios israelíes lanzaron toda una campaña de relaciones públicas en las redes sociales y los medios.

La primera llegada de mercenarios de Israel a Ucrania

Por medio de un vídeo capturado, la primera evidencia de la llegada de mercenarios de Israel al territorio de Ucrania apareció a finales de abril, en vísperas de la festividad del Pésaj (Pascua).

Tras reunirse en el hotel de la ciudad de Dnipró para luchar del lado de Kiev, agradecieron al Gran Rabino de Dnepropetrovsk, Shmuel Kaminetsky, por su ayuda en el traslado, alojamiento y organización de la celebración.

Llama la atención que de las cuatro o cinco personas que aparecen en el vídeo, todas dominan el ruso, excepto una que responde exclusivamente en hebreo Y que le ayudan con la traducción del inglés al hebreo.

Israel apoya al equipo israelí

Al mismo tiempo, aparece un vídeomensaje "oficial" de mercenarios israelíes, publicado por uno de los periódicos más famosos israelí, Yediot Ahronot, en el que el comandante de la unidad israelí destaca su agradecimiento al régimen de Israel por ayudarlos.

Según estas declaraciones, se puede concluir que el régimen israelí no solo sabe que algunos ciudadanos violan la ley al ir a otro país como mercenarios, sino que también los apoya.

Además, todos son soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel, conocidas como Tzáhal: activos o en reserva. Esto mientras que, según la ley israelí, todos los ciudadanos siguen siendo responsables del servicio militar.

Entre los miembros del mencionado equipo, se encuentran los militares famosos del régimen sionista, incluidos Denís Desyatnik, Grigori Pivovárov, exoficial de las fuerzas especiales de élite Golani, Víktor Fridman, ….

A su vez, el teniente mayor de las tropas de ingeniería de Tzáhal, Maxim P, incluso en una conversación con los medios de comunicación ucranianos, pidió ocultar su nombre completo y su rostro por razones de seguridad.

Maxim también tiene ciudadanía ucraniana. En su entrevista subraya que en Israel nadie impidió su salida, aunque se trata del crimen de mercenarismo. Por el contrario, a la hora de comprar municiones incluso, según sus propias palabras, le hacían descuentos y le trataban con comprensión.

Mijail Milman parece ser el menos mediático entre los mercenarios israelíes, pero sale con frecuencia en fotografías y vídeos con compañeros. Nació en Donetsk, emigró a Israel en su juventud y sirvió en las FFAA. De acuerdo con uno de sus vídeos, en septiembre también estuvo en la región de Jersón.

El mercenario más activo del equipo israelí, Meir Baruch, merece una atención especial. Nacido y criado en la ciudad israelí de Lod, exsoldado de una de las fuerzas especiales del Ejército israelí, no tiene nada que ver con Ucrania. A juzgar por el vídeo en las redes sociales, habla exclusivamente en hebreo. Mantiene activas sus cuentas en TikTok, Instagram y Facebook (las últimas dos entran en la compañía Meta, prohibida en Rusia por ser catalogada como extremista). Se autoidentifica como un bloguero.

Es justamente él quien recauda dinero a través de las redes sociales para las necesidades del equipo: en uno de los vídeos asegura que en las Fuerzas Armadas de Ucrania ellos luchan literalmente por una idea y que no les pagan, lo que no coincide con la realidad.

Debido a su gran actividad en las redes sociales, los hackers del proyecto NemeZida lo incluyeron en su propia base de datos de mercenarios de las Fuerzas Armadas de Ucrania… Las donaciones para los mercenarios israelíes siguen acumulándose a través de las cuentas que indicó en sus redes sociales.

Exdiplomático

En abril, gracias a las listas de mercenarios filtradas para la red de medios Rybar, se supo que un diplomático israelí, exembajador para Bielorrusia, Alon Shokhan, viajó a Ucrania. No obstante, desapareció del radar de las redes sociales y medios en marzo: actualmente es imposible confirmar o desmentir esta información. Teniendo en cuenta el pasado diplomático de Shokhan, no se descarta su participación en los servicios especiales israelíes.

Se conoce al comandante de un grupo de mercenarios de Israel y su círculo cercano: cabe destacar que tres de ellos son repatriados de habla rusa que viven con sus familias en Haifa. Para una pequeña ciudad israelí de menos de 300.000 habitantes, esto no es coincidencia.

El 26 de febrero, los medios hebreos informaron de que el embajador de Ucrania en el territorio ocupado de Palestina, Yevgen Korniychuk, instó a quienes desearían participar en la guerra contra Rusia a enviar un correo electrónico con su información personal, incluida cualquier “especialidad militar” que puedan desarrollar.

Entretanto, Rusia asegura que Israel respalda a los neonazis en Ucrania y ha advertido a este régimen de responder “en consecuencia” si ofrece ayudas militares a Ucrania contra la operación especial que desarrolla Rusia desde el 24 de febrero para la “desmilitarización” y la “desnazificación” del país vecino.

Contador de personas

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario