6 abr 2023, 12:43
Código para noticias: 85075395
T T
Contador de personas

etiquetas

Líder Supremo: Occidente no es digno de hablar de derechos humanos

6 abr 2023, 12:43
Código para noticias: 85075395
Líder Supremo: Occidente no es digno de hablar de derechos humanos

Teherán, IRNA- El Líder Supremo de la Revolución Islámica de Irán, el Ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha criticado a los países occidentales por su falta de respeto por hacía los derechos humanos, describiéndolos como “enemigos de la humanidad”.

El Ayatolá Jamenei efectuó estas declaraciones en una reunión con un grupo de poetas iraníes y académicos de la literatura persa, en Teherán este miércoles.

Aquí está el texto completo de los comentarios del Ayatolá Jamenei, que se publicaron en su sitio web oficial: Khamenei.ir

En vísperas del auspicioso aniversario del nacimiento del Imam Hasan (P), un grupo de poetas y expertos de la literatura persa se reunió con el Líder Supremo de la Revolución Islámica de Irán, el Ayatolá Seyed Ali Jamenei, el 5 de abril de 2023.

Durante la reunión, el Ayatolá Jamenei expresó su satisfacción por la expansión de la poesía en Irán, calificándola como un medio influyente y duradero. Refiriéndose a la universalidad y la importancia insustituible de la poesía en diferentes períodos a lo largo de la historia del mundo islámico, el Líder afirmó: “Una de las características distinguidas de la poesía persa es la producción de capital epistémico y espiritual, que se cristaliza en las cumbres de la poesía persa y en los sabios y esclarecedores poemas de destacados poetas como Ferdowsi, Nizami, Rumi, Saadi y Hafez”.

El Líder Supremo señaló que el capital y la esencia de la poesía persa siempre se ha preservado incluso en las condiciones más difíciles de la historia de Irán, como durante el período en que el país fue invadido por los mongoles.

“Por supuesto, los mongoles de hoy, es decir, Occidente, tienen diferentes apariencias y formas de ataque. Además de la oscura historia de sus crímenes durante el período colonial, también han sido invasivos durante nuestra era, al equipar perros rabiosos como Saddam con todo tipo de armas, especialmente armas químicas, para atacar a Irán, o mediante sanciones después de eso”, dijo.

El Ayatolá Jamenei describió además las sanciones farmacéuticas y la prevención de la entrega de vacunas bajo varios pretextos como otros ejemplos de los ataques de Occidente contra Irán. “Si pudieran hacer algo para privar de alimentos al Irán islámico y a su pueblo, no dudarían en hacerlo”, agregó.

Consideró el ataque mediático como otra parte del ataque diverso de los malhechores contra Irán, destacando el hecho de que utilizan miles de medios de comunicación para promover mentiras, rumores y falta de convencionalismos. "El objetivo del enemigo con este ataque es privar a las fuerzas intelectuales y educativas y debilitar el espíritu de independencia, la perseverancia nacional, la unidad y la práctica islámica", argumentó.

El Líder Supremo consideró el debilitamiento de la fe y la religiosidad de las mujeres como otro de los objetivos dirigidos en contra de Irán, y señaló el papel efectivo que desempeñaron las mujeres en la victoria de la Revolución Islámica y las etapas posteriores.

“Los occidentales no sienten lástima por las mujeres iraníes ni tienen ningún respeto por sus derechos. Más bien, tienen rencor contra las mujeres iraníes y se presentan falsamente como defensores de la libertad y los derechos de las mujeres”, dijo el Líder.

Subrayó que Occidente no es digno de ser quien hable de derechos humanos en absoluto. ¡Son los enemigos de la humanidad! “Vimos sus derechos humanos en el Daesh, cuando quemaron vivas a personas o las sumergieron en agua y las ahogaron ante los ojos de todos. Vimos [sus derechos humanos] en su apoyo a los terroristas del MKO y en su apoyo a Saddam Hussein, sus crímenes contra Gaza y los palestinos".

El Ayatolá Jamenei argumentó que el apoyo de Occidente al asesinato y matanza de jóvenes religiosos en las calles de Teherán es otro ejemplo de la falsedad de su afirmación de apoyar los derechos humanos.

“Nuestros jóvenes más virtuosos, como Arman Aliverdi y Ruholá Ayamian, fueron asesinados mediante tortura y mediante la incitación y el entrenamiento de los medios occidentales”, agregó.

Enfatizó la necesidad de reconocer al enemigo, así como sus objetivos, estrategias y metas. “Comprender las dimensiones de la guerra blanda del enemigo es un requisito para todos, pero es más esencial para aquellos que están activos en los campos cultural y artístico para que puedan evitar ser influenciados por ella y hacer que otros se den cuenta del ataque del enemigo”, dijo el Líder.

9490**

Noticias relacionadas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario