25 may 2024, 21:03
Journalist ID: 5543
Código para noticias: 85489167
T T
Contador de personas

etiquetas

La solidaridad y la asociación histórica entre Venezuela e Irán

25 may 2024, 21:03
Código para noticias: 85489167
La solidaridad y la asociación histórica entre Venezuela e Irán

Teherán, IRNA- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, desde las primeras horas del anuncio del trágico accidente de helicóptero del presidente de Irán, y después del anuncio del fallecimiento del Ayatolá Raisi y sus acompañantes, expresó sus condolencias y simpatías en múltiples mensajes al Líder Supremo de la Revolución, la familia del mártir Raisi y el pueblo de Irán. Con su presencia en la residencia del embajador de Irán en Caracas, realizó un gesto especial y loable de solidaridad con nuestro país.

Las relaciones entre la República Islámica de Irán y Venezuela, durante más de siete décadas, han sido basadas en la amistad y el mutuo respeto. Hasta antes de la Revolución Bolivariana y la llegada de Hugo Chávez al poder, las relaciones entre los dos países se centraban principalmente en la cooperación en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Pero a partir de 1999, con el inicio del mandato de Chávez y el establecimiento de principios y valores comunes para ambos países, se creó un ambiente propicio para una mayor cooperación e interacción. Hoy, después de más de veinte años de la Revolución Bolivariana, Venezuela se ha convertido en un país que ha establecido las relaciones más profundas, extensas y estratégicas con Irán en América Latina.

El punto culminante de las relaciones bilaterales entre Irán y Venezuela y el apoyo incondicional de ambos países entre sí se remonta a los últimos años. En 2020, cuando Venezuela se encontraba en una situación muy crítica debido a la crisis política interna y enfrentaba las sanciones más duras, y según la admisión de Nicolás Maduro, Estados Unidos estaba asfixiando a Venezuela, la República Islámica de Irán envió cargamentos de gasolina, creando uno de los brillantes hitos en las relaciones bilaterales, a pesar del riesgo de confrontación militar.

Otro hito en las relaciones bilaterales surgió durante el trágico y desafortunado incidente que ocurrió con el mártir Ayatolá Raisi, el presidente y el mártir Amir Abdolahian, ministro de Relaciones Exteriores, y sus acompañantes. Las autoridades venezolanas, desde las primeras horas del anuncio de la desaparición del helicóptero que transportaba al presidente de nuestro país, estuvieron siguiendo de cerca la situación y expresando su preocupación, hasta que inmediatamente después del anuncio oficial y definitivo del fallecimiento del Ayatolá Raisi, en un acto diplomático inusual, Maduro personalmente se comunicó telefónicamente con el embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela y solicitó expresar sus condolencias a las autoridades de nuestro país.

Esta acción de Maduro es importante por dos razones:

Primero, muestra que debido a la importancia y posición destacada de la República Islámica de Irán para Venezuela, Maduro, a pesar de sus altas responsabilidades y su participación en las competencias electorales, seguía de cerca las noticias de Irán y, inmediatamente después del anuncio del fallecimiento del Ayatolá Raisi, expresó sus condolencias.

En segundo lugar, la importancia y profundidad de las relaciones con Irán han llevado a Maduro a dejar de lado las formas diplomáticas habituales y, a pesar de que normalmente las llamadas telefónicas entre líderes se realizan a nivel de jefes de Estado con sus homólogos, al contactar con el embajador de la República Islámica de Irán, expresó sus condolencias por la muerte del presidente, el ministro de Relaciones Exteriores y sus acompañantes.

El último ejemplo de la acción de Nicolás Maduro, que en realidad se considera un "homenaje completo" al mártir Ayatolá Raisi, es su participación en la ceremonia de homenaje a los mártires de servicio en la residencia del embajador de la República Islámica de Irán en Caracas. Maduro junto con Cilia Flores, su esposa, Delcy Rodríguez, Vicepresidenta Ejecutiva, participaron en la recitación de la Dua Kumeyl y la conmemoración de los mártires de servicio que se celebró en la residencia del embajador de la República Islámica de Irán, lo cual es importante desde varios aspectos.

En general, el valor y la importancia que el gobierno de Venezuela asignó a los niveles más altos a la República Islámica de Irán en el trágico y desafortunado incidente de la muerte del presidente y el ministro de Relaciones Exteriores de nuestro país y sus acompañantes, demuestra que la política de la República Islámica de Irán basada en la cercanía entre Irán y Venezuela ha sido correcta e inteligente.

Contador de personas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario