En declaraciones efectuadas el martes, en la reunión de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica, Mijail Ulyanov añadió: "El JCPOA es el resultado de una reconciliación diplomática compleja, y las obligaciones de las partes se han establecido sobre la base de un equilibrio preciso de intereses que no debe ser violado. Por esta razón, se han incluido mecanismos de salvaguardia para cada una de las partes en este acuerdo”.
El alto diplomático ruso continuó: "Irán, en respuesta a la política de máxima presión de Estados Unidos, mostró la máxima paciencia y durante un año continuó cumpliendo con sus compromisos bajo el JCPOA, el Protocolo Adicional del Acuerdo de Salvaguardias y la enmienda del Código 3.1, hasta que este proceso se detuvo en febrero de 2021”.
Asimismo, destacó que Teherán hizo todo lo posible para encontrar una solución diplomática a una crisis en cuya creación no tuvo ningún papel.
Luego, Uliánov planteó esta pregunta: "En tales circunstancias, ¿es justificable que Teherán utilice los mecanismos de salvaguardia previstos en el JCPOA?"
En respuesta, enfatizó: "En nuestra opinión, la respuesta es, sin duda, afirmativa".
“Las interminables reclamaciones contra Irán y las amenazas de usar la fuerza militar en son contra son completamente inaceptables”, enfatizó Ulyanov, añadiendo que tal escalada eliminará cualquier posibilidad de una solución diplomática y conducirá inevitablemente a una escalada político-militar, y mucho menos las consecuencias radiológicas y humanitarias irreparables, no sólo para Irán y la región de Oriente Medio, sino también más allá”.
Al final de su discurso, el diplomático ruso al señalar que Irán está bajo la supervisión más amplia de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) dijo: "Los altos costos de supervisión de la AIEA, que ascienden a más de 10 millones de euros al año solo para la verificación del JCPOA, reflejan la amplitud e intensidad de las actividades de supervisión en Irán".
Su comentario