El ministro de Justicia de Bolivia, César Siles, confirmó el viernes que se reinstauró la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales (2006-2019) por presunta trata de personas, después de que un tribunal anulara temporalmente el mandamiento a finales de abril.
Siles calificó como “aberrante” la decisión previa de la jueza Lilian Moreno, que había revocado la medida, y aseguró que con esta nueva resolución "se restablece el Estado de derecho".
La orden original, emitida en octubre de 2023 por la fiscal Sandra Gutiérrez de Tarija, acusa a Morales de haber tenido un hijo con una menor de edad durante su mandato. El caso quedó nuevamente activo tras la resolución del juez Franz Zabaleta, a quien Morales —desde su cuenta de X— acusó de tener "nefastos antecedentes", incluyendo un encarcelamiento en 2017 por “corrupción”. El expresidente denunció una persecución política en vísperas de las elecciones generales previstas para agosto.
El exgobernante había anunciado a principios de este año que inscribiría su candidatura presidencial por el Frente para la Victoria (FPV) para los comicios de agosto, aunque tiempo después el FPV rompió el pacto para impulsar la inscripción de Morales.
Según medios locales, sectores sociales del país sudamericano organizan una marcha prevista para el próximo 16 de mayo para respaldar la candidatura de cara a las elecciones generales de 2025 del otrora líder del Movimiento al Socialismo (MAS).
Su comentario