“Lo que él expresó sobre el deseo de los países de la región de seguir el camino del progreso y la prosperidad es, en realidad, el mismo camino que el pueblo de Irán eligió con su revolución, un camino hacia tener un país independiente, democrático, libre, próspero y desarrollado”, añadió.
“Ha sido Estados Unidos el que, a través de sanciones durante más de cuarenta años, junto con sus presiones y amenazas tanto militares como no militares, ha obstaculizado el progreso del pueblo iraní. El verdadero causante de los problemas económicos es Estados Unidos y sus políticas arrogantes que ha impuesto al pueblo de Irán, buscando un sistema no independiente y obediente, lo cual está en contradicción con la dignidad del pueblo iraní”, agregó.
Al señalar que en esta misma reunión Trump volvió a enfatizar y confirmar la política de “máxima presión”, el jefe de la Diplomacia iraní subrayó: “El presidente de Estados Unidos ha ignorado todos los crímenes del régimen de Israel en la región y busca presentar a Irán como una amenaza; esto es un engaño absoluto y un intento de cambiar el lugar de las amenazas. ¿Qué régimen ha matado a 60 mil personas en Gaza? ¿Quién ha causado tal nivel de destrucción en Gaza? ¿Qué régimen ataca a las regiones vecinas de Palestina, como Líbano, Siria y Yemen? El grado de ocupación que el régimen sionista ha llevado a cabo en Siria en los últimos meses es mayor que toda la superficie de Gaza. Este régimen ha impuesto un bloqueo económico a todo un pueblo en Gaza. Todos estos hechos son ignorados, y al mismo tiempo intentan presentar a Irán como una amenaza para la región con el fin de hacer olvidar la amenaza principal, pero tampoco tendrán éxito en ese objetivo”.
En respuesta a una pregunta sobre los temas tratados durante su reciente visita a Arabia Saudí y Catar, Araqchi dijo: “Estamos informando a los países de la región, incluidos Arabia Saudí, Catar, Emiratos Árabes Unidos, así como a los países europeos y nuestros amigos a nivel internacional, sobre el proceso de las negociaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos. Deseamos que se forme un entendimiento regional respecto a esta ronda de negociaciones y a cualquier posible acuerdo, de modo que, a la sombra de este entendimiento regional, seamos testigos de una mayor estabilidad y seguridad en la región, así como de una mejora en la comprensión mutua entre Irán y los países vecinos, sin interferencia extranjera. Esperamos que en este sentido no haya ninguna preocupación ni inquietud entre los países vecinos”.
En respuesta a una pregunta sobre las especulaciones mediáticas en torno al viaje del presidente ruso Vladímir Putin a Irán, señaló: “La visita del honorable presidente de Rusia está contemplada dentro de la agenda a largo plazo de ambos países, y estamos en consultas con la parte rusa para coordinar esta visita”.
En respuesta a una pregunta sobre el proceso de diálogo entre Irán y Europa, Araqchi añadió: “Mientras continuamos las conversaciones indirectas con Estados Unidos, también estamos preparados para dialogar con Europa. Lamentablemente, han sido los propios europeos quienes, debido a sus políticas, se han aislado en cierta medida en estas negociaciones. Nosotros no buscamos esa situación y hemos continuado con nuestras conversaciones. La próxima ronda de diálogos entre Irán y Europa, a nivel de viceministros de Relaciones Exteriores, se llevará a cabo el viernes 16 de mayo en Estambul”.
9490**
Su comentario