El Centro de Estudios Políticos e Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores acoge desde hoy, 18 de mayo de 2025, durante dos días, el Foro de Diálogo de Teherán. Este foro, con la participación de 200 delegaciones que incluyen altos funcionarios de 53 países, ministros, responsables de toma de decisiones del Golfo Pérsico y representantes de las Naciones Unidas, proporciona una plataforma destacada para la diplomacia no oficial.
Durante la ceremonia de apertura de este foro, que se celebra con la presencia del presidente Masud Pezeshkian, Araqchi inició su intervención agradeciendo la política de desarrollo impulsada por el decimocuarto gobierno, y señaló: “Desde octubre de 2023 hasta ahora, más de sesenta mil palestinos han perdido la vida en la Franja de Gaza; una gran parte de ellos mujeres y niños. Millones han sido desplazados y se encuentran bajo asedio y en condiciones de hambruna total. Lo más lamentable es que el mundo no ha logrado ofrecer una reacción digna y responsable ante este crimen. El pesado silencio e inacción de aquellas potencias que se autoproclaman defensoras de la “conciencia humana”, junto con la incapacidad de las instituciones internacionales para contener esta catástrofe, es verdaderamente estremecedor y debe ser una llamada de atención para el mundo entero”.
“En estas circunstancias, la República Islámica de Irán, bajo el gobierno del Dr. Pezeshkian, ha definido su política exterior sobre tres ejes fundamentales: máxima interacción con los países vecinos, ampliación de la cooperación con actores emergentes y países del Sur Global, establecimiento de un equilibrio en las relaciones con los polos y bloques de poder mundiales, tanto en Oriente como en Occidente. Nuestra política exterior se basa en el equilibrio y el realismo”, añadió.
“Proponemos una solución pacífica para la cuestión palestina: la celebración de un referéndum nacional con la participación de todos los habitantes originarios de la tierra de Palestina —musulmanes, cristianos y judíos— para decidir sobre el sistema político futuro de esta tierra. Esta solución democrática e inclusiva, inspirada en la exitosa experiencia de lucha contra el apartheid en Sudáfrica, puede poner fin a décadas de ocupación, discriminación e injusticia, y allanar el camino para el retorno de los refugiados y la formación de un Estado único e integrador en toda la Palestina histórica”, añadió.
“Por primera vez en décadas, ha surgido una oportunidad histórica para que la iniciativa en los acontecimientos regionales esté en manos de los propios países de la región, en lugar de actores externos. Nuestros pueblos pueden, recuperando el derecho a la autodeterminación y diseñando un futuro basado en su voluntad colectiva, abrir un nuevo camino hacia el desarrollo, la paz y la cooperación. Un futuro que no se forje en los centros de pensamiento de las potencias extrarregionales, sino en las capitales de nuestra propia región, basado en nuestras necesidades, valores y realidades locales”, agregó.
9490**
Su comentario