19 may 2025, 12:46
Journalist ID: 2396
Código para noticias: 85837499
T T
Contador de personas

etiquetas

El único proceso de negociación son las conversaciones entre canciller de Irán y representante especial de EEUU

Teherán, IRNA– “El único proceso de negociación que existe por parte de la República Islámica de Irán es el que mantienen el honorable ministro de Asuntos Exteriores y, por parte estadounidense, el representante especial del presidente de EEUU, quienes están gestionando las conversaciones”, ha destacado este lunes, el portavoz de la Cancillería iraní en respuesta a la pregunta de IRNA sobre si, como han informado algunos medios occidentales, existe un proceso de negociación paralelo al diálogo entre Seyed Abás Araqchi y Steve Wittkof.

Esmail Baqaí efectuó esas declaraciones en su conferencia de prensa semanal, al inicio de lo cual rindió homenaje al presidente mártir, Seyed Ebrahism Raisi, y excanciller, Hosein Amir Abdolahian.

Recordó que durante la gestión del ex canciller iraní se lograron importantes avances como la adhesión de la República Islámica a la Organización de Cooperación de Shanghái y los BRICS.

Asimismo, destacó que el mártir Amir Abdolahian desempeñó un papel destacado en la defensa legítima del pueblo palestino frente a Israel.

En otra parte de sus declaraciones, Baqei se refirió a la celebración del Foro de Diálogo de Teherán, destacando que este foro reviste gran importancia dentro del ámbito de la diplomacia no oficial de Irán.

En respuesta a la segunda pregunta de IRNA sobre la decisión de Irán ante las declaraciones contradictorias del lado estadounidense en las negociaciones, el vocero persa dijo: “Todo proceso de negociación busca resolver un desafío o una discordia. Por eso, a pesar de escuchar puntos de vista y comentarios contradictorios del lado estadounidense, seguimos participando en las negociaciones para demostrar la legitimidad, la seriedad y la buena fe de Irán para alcanzar un entendimiento razonable, justo y duradero”.

En relación con las afirmaciones de EEUU sobre poner fin al enriquecimiento nuclear en Irán, el portavoz declaró: “El señor ministro ha abordado de forma clara el tema del enriquecimiento, y yo reitero sus palabras: el enriquecimiento, como parte del ciclo natural de la industria nuclear de la República Islámica de Irán, no es negociable, de ninguna manera”.

 “Sobre los cambios de postura de los estadounidenses, uno de los expertos lo comparó con un juego de serpientes y escaleras: cada vez que se celebra una sesión de negociaciones, se logra algún progreso y al menos llegamos a comprender mutuamente nuestras perspectivas. Pero desafortunadamente, tan pronto como los representantes estadounidenses regresan a Washington, anuncian nuevas posturas. Esta incertidumbre recurrente complica el proceso de negociación y genera más dudas sobre la seriedad del otro lado en este proceso. Es una pregunta que, naturalmente, debe ser respondida por la parte estadounidense”, continuó. 

Y, al ser preguntado sobre la posibilidad de que los países europeos firmantes del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA) recurran al mecanismo “Snapback” para restablecer automáticamente las sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unida (CSNU), afirmó: “No dejaremos sin respuesta ningún acto injusto, hostil o no amistoso”.

“Consideramos que el uso del mecanismo Snapback no tiene ninguna base legal ni justificación lógica, ya que el programa nuclear iraní es absolutamente pacífico. Si pueden demostrar que ha habido la más mínima desviación del carácter pacífico del programa nuclear iraní, podrán afirmar que, basándose en ello, plantearán el asunto en el CSNU”, agregó.

Asimismo, afirmó que utilizar la herramienta Snapback significa que quienes recurren a ella no creen en un enfoque diplomático ni negociador, y simplemente buscan coerción y amenaza contra la República Islámica de Irán.

“Ante esto, adoptaremos medidas recíprocas”, aseguró.

En respuesta a una pregunta sobre la posibilidad de que el régimen sionista recurra a operaciones de sabotaje para influir negativamente en el proceso de negociaciones indirectas entre Irán y EEUU, el portavoz persa afirmó: “El régimen sionista ha demostrado que no reconoce ningún límite o norma en la violación de leyes y estándares internacionales. Los acontecimientos que actualmente tienen lugar en Gaza, la ocupación de territorios de dos países —Siria y Líbano—, los repetidos ataques a Yemen, y los asesinatos, incluido el asesinato de científicos nucleares iraníes, son ejemplos de la destrucción de procesos que dicho régimen ha considerado contrarios a sus propios intereses”.

“Nadie puede descartar la posibilidad de que en el futuro el régimen sionista recurra nuevamente a una acción provocadora con el objetivo de señalar a Irán como culpable y así crear un pretexto y fundamento para generar un conflicto en la región”, agregó.

Asimismo, subrayó que la comunidad internacional conoce bien las políticas destructivas del régimen sionista, y que debe estar alerta para que este régimen no cometa más acciones que atenten contra la paz y la estabilidad internacional, en búsqueda de sus crímenes y ambiciones expansionistas.

En otra parte de sus declaraciones, en cuanto a las declaraciones de funcionarios estadounidenses sobre el enriquecimiento, Baqaei dijo que Irán no necesita el permiso de nadie para enriquecer.

Y, al señalar que las posturas de EEUU son una clara sofistería, añadió que si se aceptara el argumento de que cualquier país que enriquezca uranio necesariamente busca fabricar bomba o tiene la capacidad para hacerlo, entonces deberían desmantelarse todas las instalaciones de enriquecimiento en Corea del Sur, Brasil y en muchos otros países. Por lo tanto, agregó Baqaei que se trata de una falacia consciente y malintencionada con el propósito de desviar la atención pública de una realidad que los estadounidenses insisten ocultar.

Al final de sus declaraciones y respecto al tiempo y lugar de la próxima ronda de negociaciones entre Irán y EEUU, el vocero persa declaró: “Hasta el momento, no se ha definido ninguna fecha ni lugar específicos para las conversaciones entre Irán y EEUU. En cuanto a Europa, siempre hemos estado dispuestos al diálogo y a continuar el mismo con las partes europeas, y en esta reunión de Estambul también se expresó la disposición para proseguir el proceso. Sin embargo, la decisión sobre la fecha y el lugar se anunciará tras las consultas entre nuestros negociadores y las partes europeas”.

Contador de personas

Noticias relacionadas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario