El canciller Seyed Abás Araqchi, en su intervención en la reunión virtual de ministros de Exteriores de los países miembros de la Asociación de países de la Cuenca del Océano Índico (IORA, por sus siglas en inglés), expresó su satisfacción por participar en la vigésima cuarta sesión de esta asociación bajo la presidencia de la República Democrática Socialista de Sri Lanka.
El jefe de la Diplomacia persa destacó que la importancia del océano Índico para la humanidad y las relaciones entre los pueblos está en constante aumento y añadió: “IORA ha demostrado ser un foro relevante para las necesidades de sus miembros y el mejor marco disponible para el diálogo, el entendimiento y la ejecución de proyectos conjuntos en la región del océano Índico”.
Araqchi subrayó que la República Islámica de Irán siempre ha contribuido a la realización de los objetivos de IORA, y este enfoque se ha fortalecido aún más en los últimos años.
Señaló además que Irán es actualmente presidente y coordinador del “Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento Económico de las Mujeres de IORA” y del “Grupo Académico de IORA”, y también alberga el “Centro Regional de Ciencia y Transferencia de Tecnología de IORA”.
“La República Islámica de Irán también ha declarado su candidatura para ocupar la vicepresidencia de IORA en el próximo período. Esta posición permitiría a Irán tener una participación más activa en la organización”, agregó.
El canciller iraní enfatizó que para que las naciones miembros y las generaciones futuras puedan beneficiarse de un océano más sostenible y productivo, IORA debe orientar sus paradigmas, visiones y programas hacia una mayor resiliencia ante posibles choques futuros.
Este enfoque destacó Araqchi, no solo responderá a las necesidades de los países miembros, sino que también contribuirá a la implementación de las agendas globales en la región del océano Índico.
Su comentario