Según datos de la ONU (UN Comtrade), Turquía exportó bienes por valor de 2.860 millones de dólares a Israel en 2024, convirtiéndose en su quinto proveedor mundial, solo detrás de China, EE.UU., Alemania e Italia. Esto contrasta con el anuncio del gobierno turco en mayo de 2024, cuando aseguró haber suspendido todo comercio bilateral en protesta por la ofensiva israelí en Gaza.
El Ministerio de Comercio turco desmintió las cifras, calificándolas de “totalmente falsas”, y afirmó que las exportaciones directas a Israel entre enero y abril de 2024 fueron de 1.522 millones de dólares, incluyendo envíos a territorios palestinos. Acusó a medios de difundir "narrativas engañosas" para socavar su postura contra Israel.
Sin embargo, informes de gremios exportadores turcos y la oficina de estadísticas israelí (CBS) revelan que el comercio continúa mediante terceros países. Grecia registró un aumento del 71% en importaciones desde Turquía en mayo de 2024 (375 millones de dólares), con reexportaciones a Israel sin cambiar certificados de origen.
Otra ruta clave son los territorios palestinos: las exportaciones turcas allí crecieron un 423% en 2024. Documentos muestran que mercancías etiquetadas como destinadas a Palestina llegaban a puertos israelíes como Ashdod, donde intermediarios palestinos las redistribuían. Empresas israelíes habrían creado filiales bajo jurisdicción palestina para facilitar estas operaciones, eludiendo así las restricciones oficiales.
Su comentario