“En este último año o dos, hemos llevado a cabo acciones muy importantes en el marco de la cooperación con la Agencia, y hemos mostrado nuestra disposición de la mejor manera posible. Sin embargo, lamentablemente, la Agencia, bajo la presión e influencia política de tres países europeos y de Estados Unidos, decidió primero elaborar un informe bajo el título de 'informe integral', y posteriormente los países europeos hicieron un uso indebido de dicho informe”, dijo este lunes en su rueda de prensa semanal.
“Hay un asunto que creo que no se puede ignorar: los trágicos acontecimientos en la Palestina ocupada. Bajo el silencio e inacción de las instituciones internacionales, el genocidio y las masacres en Gaza y Cisjordania continúan. Lamentablemente, el silencio y la pasividad de las instituciones internacionales, incluido el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, han contribuido a la continuidad del genocidio y los asesinatos en Gaza y Cisjordania”, añadió.
“La semana pasada fuimos testigos del veto a una de las resoluciones del Consejo de Seguridad cuyo objetivo era detener el genocidio en Gaza. Esta acción es muy significativa, ya que Estados Unidos sigue considerándose el principal defensor del régimen sionista y garante de la impunidad de sus líderes debido a las graves violaciones de los derechos humanos. En este breve período, en los últimos uno o dos días, hemos presenciado la masacre de más de 1.050 personas inocentes en Gaza”, agregó.
Respecto a las acciones reactivas de la República Islámica en caso de que se apruebe una resolución de la Junta de Gobernadores contra Irán, declaró: “Desde el principio, la base de la República Islámica de Irán ha sido la interacción y cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), conforme a las obligaciones derivadas del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y el Acuerdo Integral de Salvaguardias. En estos últimos uno o dos años, hemos realizado acciones muy importantes para cooperar con la Agencia y hemos demostrado nuestra voluntad de la mejor manera posible. Sin embargo, lamentablemente, la Agencia, bajo la presión e influencia política de tres países europeos y Estados Unidos, decidió primero preparar un informe denominado 'informe integral', y posteriormente los países europeos hicieron un mal uso de este informe para elaborar una resolución y probablemente seguir los programas que tienen en mente”.
“Sin duda, la respuesta del enfrentamiento con Irán en la Junta de Gobernadores no será una mayor cooperación. La República Islámica de Irán ha elaborado un conjunto de pasos y acciones, y las partes opuestas están al tanto de nuestras capacidades y recursos en este ámbito. Por supuesto, teniendo en cuenta los desarrollos futuros y en coordinación con la Organización de Energía Atómica y otras instituciones competentes, se tomarán decisiones al respecto y una de nuestras acciones será implementada”, señaló Baqaei.
En respuesta a una pregunta sobre la situación actual en Gaza y la detención del barco que transportaba ayuda humanitaria, Baqaei declaró: “Lamentablemente, los últimos acontecimientos relacionados con la situación en Palestina ocupada, especialmente el reciente ataque al barco que transportaba ayuda humanitaria hace aproximadamente entre siete y diez días, reflejan la gravedad de la situación. Este ataque, que ha sido calificado por varios activistas de derechos humanos como una forma de piratería, constituye en sí mismo un crimen grave, ya que tuvo como objetivo el envío de ayuda a una población expuesta al genocidio, masacres y crímenes de guerra.
Respecto al tema de la continuidad del enriquecimiento de uranio en Irán, declaró: “El enriquecimiento de uranio no significa necesariamente tener un programa armamentístico. Muchos países, incluidos algunos aliados cercanos de Estados Unidos, llevan a cabo enriquecimiento sin poseer un programa de armas nucleares. El enriquecimiento, como usted ha mencionado, es una parte inseparable del ciclo del combustible nuclear y de la industria nuclear nacional de Irán, la cual ha sido desarrollada durante décadas gracias al esfuerzo y sacrificio de científicos iraníes, y se ha formado conforme a las necesidades e intereses nacionales. Este derecho está claramente reconocido para los Estados miembros en el artículo 4 del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y no está sujeto a negociación ni a transacción”.
En respuesta a una pregunta sobre la nueva ronda de sanciones de Estados Unidos contra Irán y la fecha de la próxima ronda de negociaciones, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores dijo: “Por el momento, no puedo ofrecer ningún detalle específico sobre la siguiente ronda de negociaciones. En caso de que se tome una decisión al respecto, se dará a conocer oportunamente”.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, en respuesta a la pregunta sobre cuándo Irán dará a conocer su posición respecto a la propuesta de Estados Unidos y cuáles eran los detalles de dicha propuesta, dijo: “En resumen, cualquier plan que no contemple los derechos e intereses de la nación iraní —ya sea en el ámbito de la energía nuclear pacífica, incluido el enriquecimiento, o en lo relativo a garantizar el levantamiento efectivo de las sanciones injustas— no es aceptable para nosotros. En este momento, no entraré en los detalles de estos planes, pero la propuesta de Estados Unidos —que se puede considerar como tal— no reunía las características de una negociación activa y bilateral, la cual debe basarse en un intercambio equilibrado y en los resultados del proceso negociador. Esta propuesta no era fruto de las cuatro o cinco rondas de negociaciones previas”.
“Pronto presentaremos nuestra propuesta, una vez finalizada, a la parte contraria a través de Omán. Esta propuesta es razonable, lógica y equilibrada, y recomendamos a la parte estadounidense que aproveche esta oportunidad y la examine con seriedad, ya que aceptar esta propuesta será en beneficio de Estados Unidos”, señaló.
En respuesta a la pregunta de IRNA sobre la iniciativa de iniciar diálogos con Europa, impulsada desde el año pasado por el ministro de Asuntos Exteriores —durante la cual se llevaron a cabo varias rondas de conversaciones entre ambas partes—, y sobre cómo las continuas acciones no constructivas de Europa afectarían estas conversaciones, Baqaei afirmó: “La confrontación por parte de los países europeos no puede en absoluto servir como incentivo para la cooperación. Desde el principio, especialmente desde el inicio de las negociaciones, hemos declarado claramente que hemos seguido el camino del diálogo con las partes europeas. Estas conversaciones se llevaron a cabo, pero por diversas razones, las partes europeas no solo no presentaron propuestas constructivas, sino que, por otras causas, se apartaron del proceso diplomático. Esto no debe ser una excusa para que adopten un enfoque destructivo y no constructivo”.
En otra parte de sus declaraciones, Baqaei se refirió a las inspecciones de la AIEA y dijo: “De los 28 millones de euros en ayudas extrabudgetarias de la Agencia, aproximadamente 4.5 millones de euros se han destinado a las actividades de supervisión del programa nuclear de Irán. Ningún otro país con instalaciones nucleares similares o incluso más extensas que Irán está sujeto a un volumen tan intenso de inspección y supervisión. De aproximadamente 690 inspecciones realizadas en los países supervisados por la AIEA, cerca de 500 se han llevado a cabo solo en Irán. De las 224 verificaciones de información sobre diseños, 144 corresponden exclusivamente a Irán. De un total de aproximadamente 1890 días de inspección en este grupo de países, 1260 días se han realizado únicamente en Irán”.
Esta estadística indica que, lamentablemente, la visión de la AIEA respecto al programa nuclear de Irán está completamente influenciada por tres países europeos y Estados Unidos, y se ha vuelto totalmente política y politizada, agregó.
En respuesta a la pregunta sobre el impacto que tendría la información obtenida por el régimen sionista a través de organismos de inteligencia en la visión de Irán sobre dicho régimen y en las futuras negociaciones entre Irán y Estados Unidos, dijo: “Nuestros organismos de inteligencia ya se han pronunciado sobre la magnitud y naturaleza de la información obtenida en este ámbito, y creo que esta labor informativa continuará”.
En cuanto al impacto de estos documentos en las futuras conversaciones, debe decirse que este asunto ya era claro para nosotros desde antes, pero parece que, con base en esta información y documentos, también quedará más claro para otros. La participación activa de algunos países europeos en el programa nuclear militar del régimen sionista es muy significativa. Aquellos que constantemente hablan de la necesidad de prevenir la proliferación de armas nucleares y cuestionan el programa nuclear pacífico de la República Islámica de Irán, son precisamente los que participan activamente en el fortalecimiento y equipamiento del programa nuclear militar del régimen de Israel”, añadió.
9490**
Su comentario