Ante acusaciones ambiguosas contra Rusia sobre masacre de Bucha, La Asamblea General de Naciones Unidas votó este jueves a favor de suspender a Rusia de su Consejo de Derechos Humanos. La resolución se adoptó con 93 países a favor, 24 en contra y 58 abstenciones. En Latinoamérica, votaron contra la decisión Bolivia, Nicaragua y Cuba, que advirtió los peligros para la humanidad de las maniobras estadounidenses en Naciones Unidas y alertó sobre los riesgos que impone el uso de tal mecanismo de suspensión, cual no tiene paralelo en ningún otro órgano de las Naciones Unidas, y puede ser fácilmente utilizado de manera selectiva, en especial contra los países del Sur.
Aunque la mayoría de las naciones estuvieron a favor, de América Latina, fueron tres países los que votaron en contra de suspender a Rusia: Bolivia, Cuba, Nicaragua, junto a Venezuela, que perdió el derecho a voto en la ONU por una deuda con la organización. Por otro lado, Brasil, El Salvador y México se abstuvieron. Argentina que actualmente preside el organism, acompañó la resolución.
ALBA-TCP
El Secretario Ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América —Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP)—, Sacha Llorenti, señaló que la suspensión de Rusia como miembro del Consejo de Derechos Humanos «socavará aun más la frágil legitimidad de esos órganos», informó Grnama, periódico cubano.
A través de Twitter, calificó esta decisión como «una muestra de la crisis del sistema multilateral, de su instrumentalización política y del doble estándar de quienes lo utilizan selectivamente».
Cuba
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el presidente cubano, como el Primer Secretario del Comité Central del Partido, también condenó lo ocurrido al señalar: «Rechazamos la resolución que suspende del Consejo de Derechos Humanos a Rusia, país indispensable para lograr la solución diplomática efectiva, justa y pacífica que requiere con urgencia la actual crisis en Europa».
«Las exclusiones a nada contribuyen, por el contrario dañan la credibilidad y la capacidad del sistema internacional para gestionar la paz. Con la decisión tomada este miércoles se establece un peligroso precedente y se atiza aún más el conflicto en Ucrania», agregó el Jefe de Estado.
El presidente cubano, advirtió de que la exclusión de Moscú –que luego se retiró voluntariamente al considerar que el Consejo se ha convertido en un instrumento de Occidente– se basa en supuestas "violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos" cometidas por las tropas rusas en el país vecino, continuó.
Nicaragua
El gobierno de Daniel Ortega junto rechazó este viernes —a través de una nota de prensa divulgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores— la expulsión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU).
El Gobierno de Nicaragua reclamó este viernes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la exclusión de países, luego de que el organismo decidió suspender a Rusia del Consejo de los Derechos Humanos.
“Toda acción dirigida a excluir o suspender la participación de los países y de sus Gobiernos en los diferentes organismos internacionales constituye una violación a los derechos humanos y una agresión a sus pueblos, violatoria del derecho internacional, incompatible con la Carta de las Naciones Unidas”, señaló Managua a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Además, advirtió que continuará “condenando todas las formas y modalidades de conflagración, estando claros de que la paz y el diálogo son los únicos caminos para promover verdaderamente la vida que todos los ciudadanos de la comunidad planetaria merecemos”.
Venezuela
El Gobierno de Venezuela rechazó el jueves la decisión tomada por los países de la ONU mediante un mensaje emitido en Twitter, el canciller venezolano, Félix Plasencia, denunció que la referida resolución afecta al multilateralismo.
«Como miembro fundador de la Organización de Naciones Unidas, la República Bolivariana de Venezuela reitera su compromiso con los principios y el mandato de su Carta Fundacional, y rechaza la decisión de suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU», escribió el canciller en su cuenta de Twitter.
El canciller de Venezuela, Félix Plasencia, aseguró este viernes que Argelia se ha posicionado con los países que rechazan la suspensión de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, según le manifestó el embajador del país africano en Caracas, Abdelkader Hadjazi, durante un encuentro en la capital venezolana.
El ministro advirtió, a través de su cuenta de Twitter, del "daño al multilateralismo y la violación de los principios de universalidad de las organizaciones internacionales que se infringe con esa equivocada decisión".
La Federación de Rusia había sido electa como miembro del Consejo de Derechos Humanos en 2020 con 158 votos, y ahora fue suspendida con una cantidad inferior. En voz de su representante, Rusia aseguró que la resolución de la Asamblea General «supone continuar con el neocolonialismo de Estados Unidos en las relaciones internacionales» y rechazó «las acusaciones falsas contra nosotros, basadas en eventos escenificados y en falsificaciones ampliamente difundidas».
Su comentario