China llamó este viernes a no politizar la temática de los derechos humanos y tampoco usarla como herramienta de lucha, tras la suspensión de Rusia del Consejo de DD.HH. de la ONU, informó teleSur.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian,indicó que su país se opone a politizar e instrumentalizar las cuestiones de derechos humanos y a las prácticas de confrontación en casos de DD.HH.
Zhao Lijian también comentó que Beijing condena y rechaza el uso de los DD.HH. para presionar a otros países.
Beijing señaló que la resolución de la Asamblea General de la ONU privará a Rusia de su pertenencia al Consejo de Derechos Humanos y que asuntos tan importantes deben ser tratados con precaución, basándose en los hechos y la verdad, y manejándose con calma, objetividad y racionalidad.
Asimismo, el Gobierno chino insistió en que el proceso de redacción de las resoluciones contra Moscú "no fue abierto ni transparente, ni se celebraron consultas con todos los Estados miembros, como es habitual, ni se escucharon ampliamente las opiniones".
Para China la decisión tomada por la Asamblea General de la ONU solo agravará la división entre los Estados miembros, e intensificará aún más la confrontación y tendrá un mayor impacto en el sistema de gobernanza de la ONU con serias consecuencias.
Ante acusaciones ambiguosas contra Rusia sobre masacre de Bucha, La Asamblea General de Naciones Unidas votó este jueves a favor de suspender a Rusia de su Consejo de Derechos Humanos. La resolución se adoptó con 93 países a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.
En Latinoamérica, votaron contra la decisión Bolivia, Nicaragua y Cuba, que advirtió los peligros para la humanidad de las maniobras estadounidenses en Naciones Unidas y alertó sobre los riesgos que impone el uso de tal mecanismo de suspensión, cual no tiene paralelo en ningún otro órgano de las Naciones Unidas, y puede ser fácilmente utilizado de manera selectiva, en especial contra los países del Sur.
Su comentario