10 jun 2022, 11:19
Journalist ID: 2396
Código para noticias: 84779752
T T
Contador de personas

etiquetas

10 de junio, Día Mundial de la Artesanía

10 jun 2022, 11:19
Código para noticias: 84779752
10 de junio, Día Mundial de la Artesanía

Teherán, IRNA- El 10 de junio se celebra en todo el planeta, el Día Mundial de la Artesanía; Un día dedicado a las invaluables manifestaciones creadas por el amor. La artesanía, como uno de los principales elementos de la identidad iraní, desempeña un destacado papel para entrar en el mundo de las diversas etnias y naciones, así como el desarrollo del turismo y la economía.

La primera conferencia mundial de artesanías se celebró el 10 de junio de 1964 en Nueva York, después de que los países desarrollados consideraran las artesanías con un enfoque artístico y cultural tras la II Guerra Mundial. A la conferencia asistieron numerosos profesores, artistas e industriales de 40 países.

Al final de la conferencia, se aprobó el establecimiento del “Consejo Mundial de Artesanía” como una institución dependiente de la UNESCO con su secretaría en Ámsterdam, los Países Bajos. Entre los objetivos de este consejo se encuentran alentar a los artesanos y el fortalecimiento de la artesanía como uno de los pilares importantes de la vida de las naciones, así como fomentar la solidaridad entre los artesanos de todo el mundo.

Por su parte, Irán se adhirió al Consejo en 1968 e inició sus actividades en la Asamblea de Asia y Oceanía.

En 2010, Irán propuso un día dedicado a la artesanía, lo cual fue bien recibido por el Consejo Mundial de Artesanía, y el 10 de junio, fecha del establecimiento del Consejo, fue designado Día Mundial de la Artesanía o WHD, por sus siglas en inglés.

¿Qué es la artesanía?

Se denomina artesanía cualquier obra o industria cuyas todas las etapas de su fabricación se realizan a mano y herramientas manuales, y que están inspirados en la cultura, el arte, la intuición y el gusto del pueblo de cada región. En la creación de artesanías se utilizan materias primas locales y todos lo consideran como un producto para presentar las características étnicas y culturales de cada región. El intercambio de las artesanías crea una especie de conexión cultural entre diferentes sociedades y mejora las relaciones entre ellas. De igual modo, al crear el terreno adecuado para su exportación, puede ser eficaz en la creación de empleos y el desarrollo económico y turístico de los países.

Las artesanías de cada país se han transmitido de generación en generación hasta hoy y se transmitirán también a las generaciones futuras. La elaboración de artesanías tiene sus raíces en la historia y no es posible determinar la fecha exacta de su surgimiento.

La artesanía, una forma de entrar en el mundo de las tribus y naciones

Uno no tiene la oportunidad de visitar y conocer todas las culturas y etnias, pero el espíritu y la mente curiosa sueñan con conocer y conocer una nueva cultura todos los días.

Contemplar las artesanías y artes aplicables es una de las más atractivas formas de conocer a las etnias; pues esas obras se crean desde lo más profundo de la cultura y las creencias. El artista creador, con el espíritu étnico y nacional y el amor por su cultura, comienza a crear su obra para posteriormente exponerla a través del uso de las materias primas disponibles, colores, ornamentaciones y las manifestaciones impulsadas por creencias y deseos de su patria.

La artesanía iraní en la lista mundial de la UNESCO

Además de sus singulares atracciones históricas, Irán ha registrado una lista de su patrimonio intangible en el Patrimonio Mundial de la UNESCO. Irán también tiene el récord en el registro mundial de ciudades artesanales Irán cuenta con 14 ciudades y pueblos registrados a nivel mundial y en este sentido, ocupa el primer puesto.

El historiador estadounidense, Abraham Pope, destaca: "Las artesanías iraníes se crean artísticamente y cada una de ellas transmite las ideas, los gustos, los estilos de vida y las personalidades de los antepasados ​​del pueblo persa". Las artesanías son el lenguaje claro de la historia, la civilización, la identidad y el arte iraníes.

Entre las destacadas artesanías iraníes, se puede mencionar el kilim, la alfombra, el Gabe, la toréutica, la escultura en madera, el esmalte persa (Minakari), la cerámica, la madera, Jatam (una antigua técnica persa de incrustación), la industria de fabricación de lanchas, etc., sin embargo, la alfombra persa es de fama mundial.

Desde hace mucho tiempo, la alfombra persa ha sido reconocida y utilizada. El historiador griego Jenofonte escribe en el libro “Ciropedia” (entre el 430 y el 345 a.C.): “Los iraníes extienden una alfombra debajo de su yacija para mantenerla suave.

Un calendario chino señala que las alfombras de lana iraníes se encontraban entre los productos importados a China en la época de los sasánidas.

10 de junio, Día Mundial de la Artesanía

Como una de las artesanías más destacadas e importantes, la alfombra iraní desempeña un papel crucial en el desarrollo de las exportaciones y el turismo.

El índice de competitividad de las exportaciones de alfombras tejidas a mano de seda de 65 hiladas de Isfahán es de 0.88 e indica que actualmente ese tipo de alfombra es capaz de competir en los mercados mundiales.

La alfombra persa tiene muchos admiradores en los Estados Unidos. Alemania, Emiratos Árabes Unidos, etc. son otros destinos de exportación de la alfombra persa.

Además, en los últimos años, muchos países interesados ​​en el arte iraní han acogido varias exposiciones para dar la bienvenida a las alfombras persas. Por ejemplo, a finales de mayo se celebró en Sao Paulo, Brasil, una exposición de alfombras y kilimes tejidos a mano iraníes, la cual fue buen recibida por parte de los interesados ​​en el arte original persa, así como los artistas brasileños.

El embajador de la República Islámica en Brasil, Hossein Qaribi, señaló que la alfombra persa es un fenómeno global y más allá de las fronteras geográficas y de civilización de Irán, que ocupa un lugar privilegio en el mundo.

Los comerciantes iraníes de alfombras tejidas a mano persas comenzaron a comercializar el destacado producto persa en el mayor país sudamericano desde hace décadas, y ahora las alfombras tejidas a mano persas son conocidas por el pueblo brasileño.

La alfombra persa cuyo su diseño colorido expande la suavidad de la cultura iraní en las mentes y vidas de todo el mundo, o al colocarse en las paredes, expone la cultura y el arte del país asiático en la mirada de quienes las contemplan, es una de las mejores ideas para la decoración de salas de recepción.

Síganos en Twitter @irna_es

Contador de personas

Noticias relacionadas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario