13 oct 2022, 9:20
Journalist ID: 2396
Código para noticias: 84911027
T T
Contador de personas

etiquetas

La diplomacia no puso fin a la presencia de terroristas en Iraq, lo que obligó a Irán a utilizar la fuerza militar

Nueva York. IRNA- La corresponsalía permanente de Irán ante la ONU, en una carta dirigida al secretario general de la Organización explicó las razones del país para su reciente acción militar contra los grupos terroristas en el norte de Iraq.

La representación iraní ha informado que la diplomacia no puso fin a la presencia de terroristas en el país árabe, lo que obligó al país persa a utilizar la fuerza militar contra ellos.

Las partes importantes de la carta:

La República Islámica de Irán ha sido una de las principales víctimas del terrorismo durante más de cuatro décadas. En la actualidad, grupos terroristas y separatistas como el llamado “Partido Democrático del Kurdistán”, Komala y Pejak con sede en la región del Kurdistán iraquí han seguido utilizando el territorio iraquí para realizar ataques terroristas y armados contra civiles y las infraestructuras vitales de Irán.

Estos grupos armados, que han sido designados como grupos terroristas según la ley iraní, han establecido varios campos de entrenamiento de terroristas en el territorio iraquí en la región del Kurdistán iraquí para reclutar, entrenar, incitar, planificar, organizar, apoyar y llevar a cabo actos terroristas, así como operaciones de sabotaje dentro del territorio iraní.

Desde 2016 hasta el presente, llevaron a cabo 49 ataques terroristas dentro y cerca de las fronteras de Irán, lo que resultó en 24 mártires y 32 heridos. Según información confiable, todos estos ataques terroristas fueron planeados, organizados, dirigidos y llevados a cabo desde bases terroristas dentro de la región del Kurdistán iraquí.

Dichos grupos terroristas, con el objetivo de abusar las recientes reuniones pacíficas en algunas ciudades iraníes para promover sus nefastos objetivos terroristas, han incitado, armado y equipado con armas pequeñas a varios afiliados terroristas una vez que ingresaron a Irán, causando disturbios y daños a las propiedades públicas y privadas, los bancos, las ambulancias y las comisarías, así como el martirio de varios policías iraníes. Además, se descubrió y frustró uno de los complots de sabotaje terrorista más serios contra las instalaciones nucleares pacíficas de Irán. El sabotaje fue planeado por el grupo terrorista Komala.

Dadas las amenazas terroristas en curso, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán ha expresado sus enérgicas protestas en numerosas ocasiones y mediante el envío de varias notas diplomáticas al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Iraq con respecto a la existencia continua de grupos terroristas, campos de entrenamiento, así como su libre circulación y actividades maliciosas dentro del territorio iraquí.

Además, durante las reuniones del Comité Conjunto de Seguridad entre los dos países, funcionarios relevantes en la República Islámica de Irán compartieron y proporcionaron pruebas irrefutables como información confiable a los funcionarios del Gobierno de la República de Iraq y funcionarios de la región del Kurdistán iraquí.

Se les instó a que tomaran las medidas necesarias, de conformidad con las obligaciones de Iraq en virtud del derecho internacional, los principios de relaciones amistosas y buena vecindad, así como la constitución iraquí, para controlar, desarmar y abstenerse de albergar a los grupos terroristas y armados cuyas operaciones son una grave amenaza para la seguridad nacional, la soberanía y la integridad territorial de Irán.

A pesar de nuestras reiteradas objeciones y advertencias los funcionarios de la región del norte de Iraq han tomado medidas efectivas y concretas para cumplir con sus obligaciones internacionales. En estas condiciones y teniendo en cuenta los ataques terroristas en curso, la República Islámica de Irán no tuvo más remedio que ejercer su derecho inherente a la legítima defensa en virtud del derecho internacional para proteger a su pueblo, la seguridad nacional, la soberanía y la integridad territorial.

Con este fin, las Fuerzas Armadas de la República Islámica de Irán llevaron a cabo varias operaciones militares el 28 de septiembre de 2022 en una respuesta necesaria y proporcionada a los ataques armados y terroristas contra civiles e infraestructuras civiles iraníes.

Para asegurar que todas las medidas tomadas fueran acordes con el derecho internacional humanitario, las operaciones se llevaron a cabo con el uso de un sistema de armamento preciso. Como resultado, las operaciones se planificaron de manera meticulosa y precisa con el objetivo de apuntar a las instalaciones de los terroristas, sus ubicaciones y campos de entrenamiento donde los grupos terroristas recibieron entrenamiento, sin víctimas humanas.

La República Islámica de Irán reitera su compromiso inquebrantable con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Iraq e insta al Gobierno de la República de Iraq, como miembro responsable de las Naciones Unidas y de conformidad con sus obligaciones internacionales, a ejercer y extender su control efectivo sobre todo su territorio dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas, y abstenerse de dar cobijo a esos grupos terroristas y armados que planean y organizan sus atroces actos terroristas contra los civiles iraníes y la seguridad nacional, la soberanía y la integridad territorial de Irán.

La República Islámica de Irán ha demostrado su firme creencia y compromiso genuino con la soberanía y la integridad territorial de Iraq al responder positivamente y apoyar la solicitud del gobierno iraquí de ayudar en la lucha contra ISIS y sus afiliados que amenazan la soberanía nacional y la integridad territorial de Iraq, en particular la existencia de la región del Kurdistán iraquí. En este sentido, vale la pena señalar el papel destacado y excepcional del mártir Qasem Soleimani en la derrota del ISIS, en el que contribuyó significativamente y brindó asistencia al pueblo y al gobierno iraquíes, por lo que fue legítimamente nombrado el Héroe de la Lucha Contra el Terrorismo y la General de la Paz por parte de los funcionarios de la región del Kurdistán iraquí. Su cobarde asesinato benefició al Daesh y otras organizaciones terroristas.

La misión iraní solicitó al jefe del Consejo de Seguridad que hiciera publicar su carta como documento del Consejo.

Síganos en Twitter Telegram Instagram

Contador de personas

Noticias relacionadas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario