Durante la ceremonia, realizada en cooperación con la Fundación Ahlul Beit, a la cual asistieron el embajador de Irán en Madrid, el Excmo. Sr. Hassan Qashqaví, el consejero cultural, el Sr. Mohammad Ahmadi, el director de la Fundación Ahlul Beit y Majed Dibsi, el profesor de la Universidad Complutense, el consejero persa en España pronunció un discurso en el cual insistió que el principal remedio para la cuestión palestina además de la resistencia valiente de su pueblo es la celebración de un referéndum en el que todos los verdaderos habitantes de Palestina, incluidos musulmanes, cristianos y judíos, puedan votar y decidir libremente el futuro de su país.
Ahmadi subrayó que la cuestión Palestina es la mayor preocupación del mundo musulmán, instando a la Umma Islámica a apoyar al pueblo palestino en base a dos ejes principales: 1-Celebrar las manifestaciones de protesta, expresando su solidaridad con la nación palestina, 2-Sancionar las empresas israelíes.
El acto siguió con la ponencia del embajador Qashqavi, el cual recordó que ninguno de las iniciativas y soluciones planteadas para resolver la cuestión palestino, incluidas las negociaciones de paz, la diplomacia, la repugnancia, etc. no constituyeron un verdadero hito en resolver el problema.
En este sentido, se refirió a los últimos acontecimientos en el este de Europa y la Guerra ucraniana, así como el apoyo que le brinda el occidente a Ucrania.
“El Occidente cree que se ha producido una agresión (en Ucrania)”, añadió el máximo diplomático persa en Madrid, sin embargo, se preguntó “¿Acaso no ha habido agresión territorial en Palestina?”
Qashqavi insistió que la naturaleza de ambas cuestiones, es decir, Ucrania y Palestina, es la misma, pero el enfoque de Occidente es completamente “selectivo", denunciando: “Invadir a Ucrania es condenado (por Occidente), sin embargo, (los estados occidentales) guardan silencio sobre la agresión contra Palestina”.
“Comprobamos el comportamiento de doble rasero de los estados occidentales en varias ocasiones”, recordó.
El jefe de la Diplomacia persa insistió que la iniciativa de la República Islámica de celebrar un referéndum y el establecimiento de una soberanía que provenga de la selección del pueblo palestino podría ser una solución considerable y eficaz para resolver este problema.
Por su parte, el profesor del Derecho Internacional de la Universidad Complutense de Madrid agradeció la Embajada y la Consejería Cultural de Irán en España por organizar el acto, destacando que transcurridos casi 43 años tras la designación del último viernes del sagrado mes de como Día Mundial de Al-Quds por parte del Imam Jomeini, ya el pueblo palestino es capaz de resistir ante el régimen sionista por dos razones: 1- El apoyo sempiterno de la República Islámica de Irán, y 2- La compañía y el respaldo del Eje de la Resistencia, especialmente el Hezbolá libanés.
El último orador que intervinó en el acto fue el presidente de la Asociación de Periodistas y Escritores Árabes en España, Lamal Halawa, el cual enfatizó que a pesar de todos los acontecimientos y las soluciones presentadas por resolver la cuestión palestina, solo la República Islámica de Irán insistió en apoyar a la Resistencia palestina.
Más de cientos interesados en el ideal de palestina, procedentes de Irán, España, Iraq, Azerbaiyán y Paquistán asistieron al evento que terminó con la celebración de la oración colectiva e Iftar (comida de cena para romper el ayuno).
A lo largo de 74 años de opresión, desplazamiento, asesinato, encarcelamiento, agresión, denigración y miseria, la nación palestina ha resistido y proseguirá su resistencia hasta la materialización de sus legítimos derechos.
En 1979, el fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini, designó el último viernes del sagrado mes de Ramadán (noveno mes del calendario islámico de la hégira lunar) como Día Mundial de Al-Quds, y todos los años, los musulmanes expresan su apoyo a la oprimida nación palestina y condenan las políticas expansionistas del sionismo internacional.
Su comentario