24 dic 2022, 15:11
Journalist ID: 2396
Código para noticias: 84979101
T T
Contador de personas

etiquetas

El comportamiento del sistema judicial sueco es un concreto ejemplo de tortura

Teherán, IRNA- El hijo de Hamid Nuri, un exfuncionario iraní, encarcelado en Suecia bajo falsas acusaciones denunció los errores inhumanos del sistema judicial de Suecia y dijo que el comportamiento del sistema judicial del país europeo constituye un concreto ejemplo de tortura.

En una entrevista exclusiva con IRNA, Mayid Nuri denunció que hace tres años y un mes que su padre está en régimen de aislamiento, añadiendo que eso es mientras según la ley de los países europeos el régimen de aislamiento por más de 10 días es un ejemplo de tortura.

Hamid Nuri no ha contactado con su familia por ocho meses, tampoco pudo recibir visita por 25 meses, añadió su hijo.

“Hablamos con más de 10 abogados y muchos de ellos están amenazados por hipócritas (una terminología que el difunto fundador de la República Islámica de Irán la utilizó años más tarde tras la victoria de la Revolución Islámica en cuanto al MKO). Incluso los hipócritas le crearon problemas a la esposa de uno de nuestros abogados por lo que tuvo que rehusar”, explicó.

Mayid Nuri señaló que el abogado sueco de su padre quien previamente era el ministro de Justicia de Suecia ha dicho que no sabe por qué tratan tan mal con Hamid Nuri y por qué cometen tantos errores inhumanos.

Hace unos días, Heibatolá Nazhandi, el asesor legal de la familia de Hamid Nuri, dijo que el tribunal de apelación del ciudadano iraní detenido en Suecia comenzará el 11 de enero de 2023.

Nuri fue arrestado en 2019 por acusaciones de “abusos de derechos humanos” en 1988 a su llegada al aeropuerto de Estocolmo, capital de Suecia, y su juicio comenzó en agosto de 2021.

En una breve llamada telefónica mantenida el viernes 24 de junio, Nuri le dijo a su familia que todavía sigue en régimen de aislamiento, a pesar de que en la última sesión judicial, el juez declaró que se levantaron las restricciones en su contra.

De Igual modo, añadió que no se le permite tener acceso a un oftalmólogo a pesar de que sus problemas de visión empeoran.

El ex funcionario persa, también, por primera vez, dio detalles de su tortura física por parte de la Policía sueca, afirmando que tres agentes suecos le habían dado fuertes golpes en la cabeza y las orejas, por lo que todavía siente dolor y problemas en los oídos.

Según Nuri, ninguna organización de DDHH ha visitado ni ha hecho seguimiento de su caso, a pesar de su largo tiempo en régimen de aislamiento.

El empleado jubilado del Poder Judicial de la República Islámica de Irán Hamid Nuri, fue arrestado tras su arribo al aeropuerto de Estocolmo (Suecia) en 2019, acusado, según el tribunal sueco, del papel que desempeñó en las ejecuciones de algunos miembros del MKO en 1988.

Síganos en Twitter Telegram Instagram

Contador de personas

Noticias relacionadas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario