En su sesión informativa semanal con los periodistas el lunes, Kanani señaló el inminente viaje del presidente Seyed Ebrahim Raisi a China y dijo que la visita oficial es una señal de muy buenas relaciones políticas entre Teherán y Pequín.
Esta visita también es una indicación de la voluntad política de los funcionarios de alto rango de los dos países para expandir los lazos bilaterales, añadió.
Kanani dijo que altos funcionarios iraníes y chinos intercambiarán puntos de vista sobre diferentes temas políticos, culturales, económicos y comerciales durante la visita de Raisi.
Irán y China planean finalizar su acuerdo de asociación estratégica integral de 25 años en un futuro cercano, dijo el alto diplomático iraní y agregó que el documento servirá como una hoja de ruta para la colaboración a largo plazo entre las dos naciones.
Añadió que los funcionarios iraníes y chinos tienen previsto firmar algunos documentos relacionados con el acuerdo de asociación de 25 años durante la visita del presidente Raisi a China.
Kanani dijo que las exportaciones no petroleras de Irán a China alcanzaron casi 14 mil millones de dólares en el año calendario iraní hasta fines de marzo, y agregó que la cifra fue un aumento del 58% con respecto al año anterior y convirtió a China en el mayor comprador de envíos de exportación iraníes durante el período.
Dijo que las importaciones de Irán desde China aumentaron a más de 13 mil millones de dólares durante el año hasta marzo, y agregó que el comercio total entre los dos países aumentó un 43% durante el mismo período.
En otra parte de sus declaraciones dijo que la participación masiva del pueblo iraní en una manifestación nacional para conmemorar el 44º aniversario de la victoria de la Revolución Islámica fue una señal de unidad y coherencia nacional.
Kanani argumentó que el pueblo iraní demostró que seguirá apoyando a la Revolución Islámica a pesar de todas las dificultades y de las hostilidades y campañas de propaganda lanzadas por los enemigos contra la nación.
Dijo que los iraníes siempre han apoyado a la República Islámica durante los 44 años que han pasado desde la victoria de la Revolución Islámica, y agregó que el apoyo es un mensaje obvio para los enemigos y aquellos que han tratado de crear disturbios e inestabilidad en el país bajo el pretexto de respaldar los derechos humanos.
Cuando se le preguntó sobre la ausencia de Irán en la 59ª Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), Kanani dijo que el objetivo de celebrar tales conferencias es profundizar la cooperación en seguridad a nivel regional e internacional y agregó que el hecho de que los organizadores de la MSC no invitaran a ciertos países debe considerarse como un movimiento selectivo que se basa en motivos políticos.
Dijo que la medida es una continuación de las actitudes equivocadas al tratar con los acontecimientos recientes en Irán, y agregó que el comportamiento va en contra del principio de imparcialidad pregonado por los organizadores de eventos como el MSC.
Sobre un posible intercambio de prisioneros entre Irán y Estados Unidos, Kanani reiteró que Irán está listo para intercambiar prisioneros sin ninguna condición previa e independientemente de otros problemas que existan entre los dos países.
Dijo que Teherán mostró su buena fe en este sentido al liberar a un ciudadano iraní-estadounidense hace unos meses, y agregó que Estados Unidos aún tiene que corresponder.
Refiriéndose al establecimiento de misiones económicas y comerciales del Ministerio de Relaciones Exteriores en otros países, subrayó que el actual gobierno de Irán otorga gran importancia a la expansión de los lazos comerciales y económicos con diferentes estados del mundo.
El portavoz se refirió además a las conversaciones entre los ministros de Relaciones Exteriores de Iraq e Irán sobre el tema de las negociaciones internacionales para revivir el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA), y dijo que algunos gobiernos han desempeñado un papel en este sentido y otros han mostrado disposición para ayudar al proceso a llegar a una conclusión.
Dijo que si el gobierno iraquí quiere desempeñar un papel en este sentido, Irán lo considerará seriamente.
Sobre las conversaciones de reactivación del JCPOA, Kanani dijo que la República Islámica ha anunciado una y otra vez su política oficial sobre el tema, y agregó que otras partes del acuerdo, en particular EEUU, debe tomar medidas prácticas y mostrar buena fe en los esfuerzos para volver a el trato.
Con respecto a la reciente declaración de Francia sobre la necesidad de tomar medidas internacionales contra el programa de misiles de Irán, Kanani enfatizó que Teherán no aceptará tales juegos de culpa y agregó que tales posiciones no ayudarán a resolver las diferencias entre Irán y las partes europeas del JCPOA.
Dijo que la República Islámica ve sus actividades con misiles como una parte legítima de su programa de defensa basado en las leyes y regulaciones internacionales.
Sobre la reciente decisión del Líder Supremo de indultar a decenas de miles de prisioneros, incluidos algunos extranjeros, Kanani insistió en que los encarcelados en Irán están tras las rejas por violar las leyes internas del país, y agregó que el Líder Supremo tiene la autoridad y jurisdicción para tomar decisiones sobre el tema.
Sobre los ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos y el régimen sionista en la región, Kanani enfatizó que la República Islámica reaccionará ante cualquier amenaza; Dijo que el régimen ha recibido reacciones firmes de los iraníes en varias ocasiones, y agregó que dado que EEUU es el aliado y partidario del régimen sionista, los estadounidenses son responsables de cualquier movimiento antiraní del régimen.
Los sionistas deberán pensar en los disturbios y protestas de las últimas seis semanas en los territorios ocupados; además, el régimen no s tan poderoso de tratar de oponerse a los esfuerzos de búsqueda de la libertad del pueblo palestino en Cisjordania y la Franja de Gaza, por lo que el régimen es incapaz de llevar a cabo ninguna agresión militar contra Irán, argumentó.
Kanani ofreció las condolencias y el pésame de Irán a las personas afectadas por el terremoto y al gobierno de Turquía y Siria, y señaló que Siria todavía sufre las crueles sanciones impuestas por Estados Unidos y algunos de sus aliados europeos, y pidió que se levante el inhumano embargo para allanar el camino para el envío de ayuda humanitaria a la población de Siria.
En cuanto a la cancelación del Instrumento de Apoyo a los Intercambios Comerciales (INSTEX), dijo que la negativa de los europeos a cumplir con sus compromisos y enmendar el retiro ilegal y unilateral de la administración Trump del JCPOA en mayo de 2018 condujo a la situación actual en la implementación del INSTEX.
Señalando el comentario del ministro de Relaciones Exteriores iraquí, Foad Hosein, sobre las conversaciones entre las delegaciones saudí e iraní en Bagdad, Kanani dijo que la República Islámica subraya la necesidad de la diplomacia para que los lazos entre Arabia Saudí e Irán vuelvan a encarrilarse, por lo que Teherán da la bienvenida a cualquier mediación del gobierno iraquí y espera que los esfuerzos mejoren las relaciones entre Arabia Saudí e Irán.
Sobre la relación entre Egipto e Irán, dijo que las últimas conversaciones entre funcionarios de los dos países tuvieron lugar al margen de la Conferencia de Bagdad II en Amán, Jordania, el 20 de diciembre de 2022, entre el presidente egipcio Abdel Fatah El-Sisi y el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, y que la República Islámica abraza la expansión de los lazos con otros países, especialmente los regionales.
Preguntado sobre las protestas en curso en Francia, dijo que, lamentablemente, ciertos estadistas prestan más atención a Irán y sus desarrollos que a lo que sucede en sus propios países.
9490**
Su comentario