Las negociaciones destinadas a levantar las sanciones contra Irán y reactivar el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA) prosiguen en diferentes formatos y niveles.
El principal negociador iraní, el vicecanciller para Asuntos Políticos Ali Baqeri Kani, se reunió el miércoles con el delegado ruso, Mijail Ulyanov, y con el vicesecretario de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Enrique Mora.
También se celebró un encuentro en el Hotel Coburg de Viena entre los representantes de Irán, la Unión Europea y el Grupo 4+1 (Rusia, China, Francia, Alemania y Reino Unido), durante el cual se discutió sobre el texto del acuerdo final.
Además, Baqeri Kani también se reunió ayer por separado con el representante de China.
Sin embargo, los occidentales siguen realizando declaraciones irresponsables y poco constructivas respecto a las negociaciones en Viena.
En ese sentido, la canciller británica, Liz Truss, efectuó el martes unas paradójicas y poco constructivas acusaciones: “Las negociaciones son imprescindibles, pero no han sido lo suficientemente rápidas. Seguimos trabajando en estrecha colaboración con nuestros aliados, pero se está llegando a un peligroso callejón sin salida”.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Saeid Jatibzade, no tardó en responder a la canciller británica: “Estas declaraciones irresponsables y sin fundamento solo sirven para solapar la pasividad de Londres y de otros países occidentales durante los últimos años, trufados con las ilegales e inhumanas sanciones de Estados Unidos”.
Las palabras de Truss, contrarias totalmente a la dinámica real de las negociaciones, solo evidencian una vez más el enfoque poco constructivo y hostil de Londres hacia Teherán.
El pasado 27 de diciembre de 2021 se reiniciaron las negociaciones dirigidas a lograr la eliminación de las injustas sanciones impuestas a Irán, unas conversaciones que según las propias delegaciones participantes avanzan positivamente, aunque muy lentamente y con altibajos.
9490**1233
Su comentario